10 ideas para unas vacaciones de último minuto en agosto
Si estás leyendo esto a finales de julio y tu intención es coger vacaciones en agosto -que aún no tienes reservadas-, estás leyendo el post adecuado. Es cierto que llegas un poco tarde, pero aquí vamos a intentar ayudarte para que, al menos, puedas tomar una decisión lo más acertada. Y es que ya van quedando muy pocas ofertas de último minuto.
Ahora bien, como nunca es tarde si el viaje es bueno, hemos creado esta selección de 10 destinos para que compruebes si alguno te encaja. Unos los hemos escogido porque hay vuelos baratos para llegar hasta allí. Otros porque -a pesar de ser agosto-, el precio aún es asequible, y otros porque simplemente son perfectos para viajar en esta época del año o celebran algún evento al que vale mucho la pena asistir. En fin, hay un poco de todo. Luego tú decides. Pero no esperes más o te quedarás sin tiempo.
Las Tierras Altas escocesas y la Isla de Skye
No hay que engañarse, en agosto suele llover en Escocia. Es lo que hay. Pero si dispones de diez días como mínimo -en agosto es más fácil)- organizar una ruta en coche por las Highlands (Tierras Altas) y la isla de Skye desde Inverness, en el norte de Escocia, es una experiencia que te quedará en el recuerdo para siempre. Los paisajes son brutales, de película: pueblecitos medievales como Ovan o Pitlochry, castillos como el de Urquhart, el lago Ness y su famosa leyenda, acantilados vertiginosos sobre el mar y, de paso, si te encaja en el recorrido, en agosto puedes participar en el divertidísimo Festival Internacional de Edimburgo o en el Fringe.

En general, esta ruta es muy cómoda (salvo lo de conducir por la izquierda). En esta época del año, se trata de una región repleta de casas tradicionales y con mucho encanto tipo Bed and Breakfast, donde puedes hacer un alto en el camino y dejar que los anfitriones te expliquen anécdotas e historias de su país que le darán mucho valor a tu viaje. Lo suyo es iniciar la ruta en el norte y poner rumbo a la Isla de Skye, que está unida a la costa noroeste de Escocia mediante un puente.
Sugerencia: una forma económica de llegar hasta Escocia es volar hasta Glasgow, donde encontramos vuelos por menos de 100€ ida y vuelta a finales de agosto. Desde allí, ya puedes alquilar tu coche y dirigirte hacia el norte para empezar la ruta.
El Carnaval de Notting Hill
Aunque pueda sonar sorprendente, la capital británica es el principal destino extranjero donde viajamos los españoles en el mes de agosto. Ni playa ni montaña, elegimos una gran ciudad. Uno de los eventos más tentadores que se celebran en Londres durante el verano, concretamente el último domingo de agosto, es el Carnaval del barrio londinense de Notting Hill.

Este carnaval se originó de la siguiente manera: en los años 50 desembarcó una comunidad bastante numerosa de afrocaribeños en esta zona de la ciudad, lo que supuso que surgieran algunos conflictos racistas en la zona, convirtiendo a Notting Hill en un barrio un tanto problemático. Sin embargo, los vecinos, para apaciguar los ánimos, se inventaron un carnaval en el año 66 que, en la actualidad, es uno de los más llamativos y donde más gente participa en la calle. Es un evento multicultural, divertido, lleno de ritmos caribeños y en el que destaca uno de los desfiles con más colorido del mundo.
Sugerencia: mira esta selección de ofertas de vuelo + hotel a Londres. Y, si ya tienes organizado tu viaje, también encontrarás algunas actividades en oferta en la ciudad.
Windsurf y kite en Fuerteventura
Es bien sabido que a las Islas Canarias se puede ir en cualquier momento del año, dado que el clima allí es siempre radiante. Las temperaturas suelen mantenerse agradables a lo largo de todo el año; suelen ser más frescas en zonas de montaña y en sus magníficas playas reina el sol pero el calor no es lo que se dice sofocante.
De todos modos, para los que se inicien en el mundo del surf, la mejor época para viajar es entre julio y noviembre, especialmente en los meses de julio y agosto. En este periodo el agua del Atlántico es más cálida que en los meses de invierno y primavera y las olas son bastante más suaves. Eso sí, para los surfistas que tengan un nivel más avanzado nuestra recomendación es ir a finales de año.
Para hacer windsurf y kitesurf los meses más recomendables son desde mayo a agosto, las ráfagas de viento son las ideales para disfrutar subido a tu tabla. La época estival cuenta con buenos vientos en el norte de la isla, con más de fuerza 4 casi todos los días. El alisio (noreste o noroeste, según el día) sopla con regularidad e intensidad.
Sugerencia: aquí encontrarás algunas ofertas para Fuerteventura en agosto, así como para otras islas canarias.
Vuelos baratos a Cabo de Gata
También hemos querido pensar en los que vayan a viajar con un presupuesto algo apurado o los que busquen unas vacaciones de corta distancia. Hay muchísimas opciones en este sentido, pero para el próximo mes de agosto hemos detectado billetes de avión baratos a Almería o Granada, desde donde en 20 minutos o en 2 horas respectivamente podrás llegar al extraordinario Parque Natural del Cabo de Gata.

Es un destino perfecto para viajar con la familia. Sus playas son paraísos –especialmente recomendables son Los Muertos y Mónsul– y el fondo marino es un espectáculo que no hay que perderse, ante todo si te fascina practicar el submarinismo o el snorkel. Si diseñas una ruta por la zona, la Cueva del Francés, El Carnaje, el Túnel Naranja o Los Escullos son visitas obligadas.
Punta Cana: playa y excursiones
Lo bueno de Punta Cana es que además de sentirte en el paraíso entre playas de aguas turquesa, también podrás realizar muchas otras actividades como, por ejemplo, visitar la isla Saona, en el Parque Nacional Cotubanamá; o la reserva ecológica Ojos Indígenas, 6 kilómetros cuadrados de costa protegida con 12 lagunas de agua natural (en tres de ellas incluso podrás nadar).

Para los aficionados al senderismo, nada mejor que poner rumbo a Montaña Redonda, a unos 98 km de Punta Cana. No es una excursión fácil, ya que para subir a la cima tendrás que recorrer una carretera con baches y sin asfaltar de dos kilómetros, pero una vez en el punto más alto, las vistas a 360 grados de la isla te harán olvidarte de todo.
Sugerencia: echa un vistazo a nuestras ofertas en Punta Cana y otros lugares del Caribe.
De ruta por el Norte de España
Si eres de los que prefieres ahorrarte el precio de los vuelos e invertir esa parte del presupuesto en alojamiento y actividades en destino, nada mejor que hacer una ruta en coche por el Norte de España. Sobre todo, si viajas en familia.
Recorrer las ciudades y pueblos costeros de Cantabria a Galicia, o viceversa, siempre es un gran plan. Las paradas imprescindibles en nuestra opinión serían:
- En Cantabria: Santander, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Santillana del mar, Castro Urdiales, Comillas, Laredo, Liérganes y San Vicente de la Barquera
- En Asturias: Gijón, Llanes, Ribadesella, Cangas de Onís, Cudillero, Luarca, Lastres, Tazones y Castropol
- En Galicia: Ribadeo y la famosa Playa de las Catedrales, Ortigueira, La Coruña, la Costa da Morte, Santiago de Compostela y las Islas Cíes
Sugerencia: si buscas alojamiento para tu ruta, no te pierdas estas propuestas.

Osos polares en Svalbard
Mil kilómetros al norte de las costas de Noruega, a poco más de 1.200 kilómetros del Polo Norte, nos tropezamos con una de las aventuras más fascinantes que hoy en día se pueden hacer en la Tierra: el archipiélago de Svalbard, el territorio habitado más cercano al polo. Allí viven todo tipo de animales entre los que destacan el oso polar, renos o zorros árticos.
En verano cuentan con cuatro meses de luz ininterrumpida, desde finales de abril a finales de agosto. Es el momento idóneo para avistar a estos fabulosos animales. Eso sí, sabiendo que los osos polares son los carnívoros terrestres más grandes del mundo, con machos adultos que pesan alrededor de 700 kilos, vale la pena tener cuidado al elegir el guía. O eso, o elegir un crucero, ya que es la forma más segura de verlos.

La mejor manera de llegar a Svalbard es volar hasta Oslo y, desde allí, hay vuelos a Longyearbyen (el aeropuerto de Svalbarb). No es un viaje precisamente económico, pero sabiendo que es una de esas experiencias que habría que vivir al menos una vez en la vida, quizás vale la pena darse el capricho este verano.
Festival Mundial del tango
Argentina es uno de los viajes más recomendables que existen. Lo tiene todo. Una gran ciudad, una costa maravillosa, los glaciares, la Patagonia... Pero hay algo que lo diferencia especialmente del resto: el tango. Este baile se originó en Puerto de la Plata, en Buenos Aires, y luego se fue extendiendo hacia los barrios del sur como San Telmo, Montserrat y Pompeya. La influencia es tan fuerte que en el año 2009 la UNESCO lo incluyó en su lista de Patrimonio inmaterial mundial.
Del 8 al 21 de agosto de este año se celebrará el Festival Mundial del Tango en Buenos Aires. Es todo un acontecimiento allí. Miles de bailarines, milongas, talleres y clases, exhibiciones, ferias, películas... son 14 días de competición donde la música, las emociones y las canciones de amor y desamor se sucederán sin descanso. Aprovecha, si te queda tiempo, para realizar una visita guiada por los bares tangueros, templos históricos de este inimitable baile.
Las 4 pequeñas Cícladas
Si no te gustan las masificaciones, muchos viajeros te aconsejarán que vayas a las Islas Griegas fuera de temporada, tal vez en mayo, junio o septiembre. Sin embargo, estamos hablando de un archipiélago con más de 2.000 islas en total, de las cuales 200 están habitadas. Si te paras a pensarlo, son muchas opciones a elegir. Si te decides por Santorini, Mykonos, Creta, Rodas, incluso Naxos, es evidente que te vas a encontrar mucha gente. Pero si no, si lo que buscas es tranquilidad, todavía te quedan muchas islas que explorar.
Para buscar esa isla tranquila, nuestra recomendación sería volar hasta Atenas y, desde su puerto -el Pireo- coger un ferry (la ventaja es que en verano hay más movimiento) y elegir entre una de las cuatro islas de las cuatro Pequeñas Cícladas: Donousa, Koufonisi, Irakleia o Iraklia y Svhinoussa. Y si tenemos que escoger una de estas islas, quizás nos decantamos por Iraklia, situada al sur de Naxos. Se trata de la mayor de las cuatro islas, pero la menos desarrollada y prueba de ellos son sus 150 habitantes. Es ideal para caminar, olvidarse del resto del mundo y desconectar por completo.

Submarinismo en las Islas Gili
Indonesia es un destino poco conocido, aunque cada vez menos. Bali, una de sus islas, junto a sus excepcionales playas, son sus mayores reclamos. Pero hay mucho más. Por ejemplo, al que le interese el buceo, la sugerencia es ir hasta las Islas Gili, un archipiélago de tres pequeñas islas –Gili Tragawan, Gili Meno y Gili Air– ubicadas en la costa noroeste de la isla de Lombok, en la provincia de las Islas Menores de la Sonda occidentales (Nusa Tenggara, en indonesio). La más pequeña, Gili Air, es ideal para los que necesiten desconectar. Es tan diminuta que no circulan coches y solamente te puedes mover en los burro-taxi. Las inmersiones allí son espectaculares gracias a los arrecifes de coral que las rodean.

Sugerencia: si buscas otros grandes viajes, echa un vistazo aquí.