7 cosas que hay que saber antes de viajar a Dubái
Dubái es uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos, cuya capital es la ciudad con el mismo nombre. Está situado en la costa del golfo Pérsico, en el desierto de Arabia. Es un destino turístico muy popular en el Medio Oriente, sobre todo por haberse convertido en “la capital de las compras” de esa zona.
¿Tienes pensado viajar a Dubái próximamente? Si es así, es más que probable que tengas algunas preguntas sobre lo que te espera en este destino. ¿Puedes beber alcohol? ¿Puedes llevar el cabello descubierto? ¿Es una buena idea ir en familia?
Por suerte, tenemos a una persona que conoce las respuestas. Su nombre es Danae Mercer (danaediscovers.com) y es periodista de viajes de lujo con sede en Dubái. Después de mucho tiempo viviendo allí, sabe todo lo que hay que saber sobre las singularidades de este emirato: qué hacer y qué no hacer. Presta atención.
Por ejemplo, ¿puedes beber alcohol en Dubái?
Desde luego que sí. Dubái tiene una vida nocturna masiva. Con bares como el Gold on 27 en el rascacielos Burj Al Arab —con forma de vela— y en el Atmosphere en el Burj Khalifa —a 828 metros de altura, el más alto de la historia—, Dubái ofrece algunos de los lugares más fastuosos del planeta. Los fines de semana, los extranjeros que residen allí acuden a los restaurantes para disfrutar de los brunchs con champán, y las damas se benefician de grandes descuentos en discotecas y restaurantes gracias a las peculiares Ladies Nights.
View this post on Instagram
Eso sí, cuando se trata de beber, hay varios factores que debes tener en cuenta. Una vez en Dubái, no podrás comprar alcohol si no tienes una licencia específica para ello. Puedes comprar algo de alcohol en el duty free del aeropuerto, pero la cantidad exacta variará dependiendo del país de origen. No lleves ni bebas alcohol en lugares públicos (como playas o parques). Hay que ser siempre muy cuidadoso y respetuoso con otras culturas, tratar de comportarse con educación y saber estar, y mantener las bebidas exclusivamente en los lugares donde nos las sirven.
Consejo de un experto: «Mi lugar favorito para un tomar algo es el peruano Coya (en el vídeo). Son unos maestros del Pisco Sour (pisco —aguardiente de uvas— y zumo de limón) y todo tipo de fascinantes cócteles con el verdadero espíritu sudamericano», dice Sally Prosser, blogger de comida en My Custard Pie.
Nuestra sugerencia: una manera ideal de conocer Dubái y otras ciudades imprescindibles de Emiratos es por mar; a bordo de un crucero que surque los mares de Arabia, el calor sofocante no será un problema y podrás aprovechar para llevarte una panorámica general de la zona (además de degustar los cócteles que más te apetezcan gracias al régimen de todo incluido).
View this post on Instagram
¿Necesitas cubrirte?
Como decíamos antes, la regla de oro a seguir cuando aterrizas en Dubai es ser respetuoso. Es un país musulmán, por lo que en general debes cubrir tus rodillas y hombros. Esto varía según dónde te encuentres y qué estés haciendo. En los almuerzos típicos de la ciudad, la gente se viste como si estuviera en Los Ángeles. En los centros comerciales, verás de todo, desde pantalones cortos hasta abayas (túnica larga hasta los pies que se usa sobre la vestimenta en los países árabes y en el Magreb, y que según el Islam se debe completar con un hiyab para cubrir la cabeza). En los bares, los extranjeros se visten con ropa para salir. En los edificios gubernamentales (donde acudirás, por ejemplo, si necesitas una vacuna) la sugerencia es vestir con el mayor decoro posible.
«No es muy común ver vestidos cortos, aberturas, hombros al descubierto o shorts en lugares públicos», dice la empresaria Natalia Shustova. «Yo recomendaría usar pantalones vaqueros y alguna camiseta, o vestidos largos con los hombros cubiertos si vas de compras». La gente usa bañador en las playas de los hoteles (en ese sentido los hoteles con playa privada, como este, son una solución perfecta) y en muchos clubes de playa de Dubái. También se permite en playas públicas como Kite Beach. Tan solo tendrás que estar alerta para detectar las señales de color rosa intenso que delimitan las zonas familiares en algunas áreas concretas; en estas exigen a las mujeres cubrirse completamente.
Consejo de un experto: «Para ir de compras, visita Level Shoes en el Dubai Mall», recomienda Shustova. «Es un concepto que no existe en ninguna otra parte del mundo. Y si buscas una buena ganga, visita el Outlet Village y el Outlet Mall».
View this post on Instagram
¿Es un buen destino para viajar en familia?
Desde luego que sí. «Si bien Dubái tiene la reputación de ser una ciudad de fiesta y un destino potente para ir de compras, las familias también encontrarán una enorme cantidad de cosas qué hacer», dice la bloguera Helen Farmer de The Mothership. «Desde playas de acceso libre y enormes parques hasta acuarios, parques de atracciones y montañas rusas: te costará poder estar en todos».
Las actividades para entretener a las familias en Dubái no hacen más que crecer. En los últimos años se han inaugurado IMG Worlds of Adventure (el espacio de entretenimiento más grande del mundo), el parque acuático Wild Wadi Waterpark, Aquaventure en The Atlantis, parques de trampolines como Bounce, Dubai Aquarium, Ski Dubai, Legoland y muchas otras posibilidades para que los niños acaben agotados de tanto divertirse.
Si piensas que todo es tan caro que no vale la pena ni planteárselo, hazte con una copia de The Entertainer en cualquiera de los muchos centros comerciales de Dubái. Se trata de un boletín que contiene vales, ofertas y descuentos para las actividades más populares en familia.
Consejo de un experto: dirígete a The Green Planet, una selva alojada en una bio-cúpula tropical, donde se pueden observar tucanes y perezosos. «Si te apetece algo más kitsch, nada mejor que una tarde explorando Dino Park en el Dubai Garden Show, donde puedes pasear entre cien dinosaurios de tamaño natural», añade Farmer. «Algunos incluso rugen». Más tarde, cuando oscurece, las exposiciones se iluminan.
Nuestra sugerencia: en caso de que te estés planteando viajar a Dubái en familia, te proponemos el Atana Hotel, un magnífico hotel 4* donde los pequeños de la casa se lo pasarán en grande mientras tú te relajas junto a la piscina.
View this post on Instagram
¿Se puede pasar un día sin gastarse una fortuna?
Con su amor por el brillo, el glamour y los desayunos a 120€, es fácil quedarse sin blanca en Dubái. Pero tranquilo, no tienes por qué arruinarte. «Dubái no es barato pero tampoco supercaro», dice Michelle Karam, escritora de viajes y estilo de vida en Travel Junkie Diary. «Es un lugar donde obtienes exactamente aquello por lo que pagas». Para opciones más asequibles, recomienda la playa de acceso libre Kite Beach, visitar el desierto, y disfrutar de una buena barbacoa al atardecer con amigos.
«Los viernes, pásalo en grande en el Ripe Market de Zabeel Park. Tienen una gran oferta gastronómica y una amplia selección de tiendas pop-up, y la entrada cuesta solo cinco dirhams (menos de 1€)», añade.
«Al primer lugar que iría es al Dubai Miracle Garden. Es realmente barato y muy bonito», indica Mitch Hyde de AdventureFaktory. «Luego pasea por el antiguo zoco y prueba a navegar en un crucero dhow por el río de Dubái por un solo dirham». Al anochecer, Hyde recomienda dirigirse a la Fuente de Dubái para contemplar un espectáculo acuático con el extraordinario rascacielos Burj Khalifa como telón de fondo. Pilla una mesa al aire libre —si puede ser en los mejores asientos— en el restaurante Baker & Spice.
Consejo de un experto: «Prueba el parque acuático en la playa en Jumeirah Beach Residence», propone Hyde. Abarca unos 2.500 metros cuadrados, por lo que es el más grande de Oriente Medio. Con un precio de unos 35€ por adulto, proporciona horas de diversión ilimitada sobre el agua.
Nuestra sugerencia: una forma bastante práctica de ahorrar en tu viaje a Dubái es intentar encontrar una buena oferta de vuelos, de tal manera que no se te vaya gran parte del presupuesto en desplazarte hasta allí. Aquí tienes algunas rutas muy interesantes desde 180€ ida y vuelta en invierno o 270€ a partir de abril.
View this post on Instagram
¿Es Dubái seguro para las mujeres?
«Me lo preguntan muy a menudo», dice Fatima Makhlouf, extranjera que lleva muchos años residiendo en Dubái. «Yo procedo de Copenhague, y puedo decirte que Dubái es probablemente una de las ciudades más seguras del mundo. Puedes dejar tu bolso Chanel en un carrito de la compra mientras buscas a tu hijo en la sección de golosinas», asegura. «Lo que me encanta es que puedes vestir lo que te dé la gana y nunca ir demasiado o poco cubierta».
La instagrammer Amanda Rushforth está de acuerdo. Ella es una joven de tercera cultura (TCK o third culture kid es una persona que ha pasado una parte significativa de su infancia y adolescencia fuera del país de origen de sus padres). «Dubái te da una sensación de seguridad increíble. La policía siempre está a la vista y deseando ayudar en lo que sea, y siempre hay un montón de gente alrededor que te echará una mano en caso de que alguna vez lo necesites. Es una ciudad que no duerme».
Consejo de un experto: «Recuerda (una vez más) que Dubái es ante todo un país musulmán», dice Rushforth. «Hay un montón de clubes de playa donde se puede caminar en pantalones cortos, pero es importante mostrar respeto con la vestimenta en espacios públicos como centros comerciales y zocos».
Nuestra sugerencia: una de las zonas más seguras y protegidas de Dubái es sin lugar a dudas el distrito financiero, especialmente en lo que respecta al alojamiento. Allí encontramos el Dusit Thani Dubai, un exclusivo hotel edificado en una torre de cristal.
¿Puedo viajar con mi pareja aunque no estemos casados?
Al ser una sociedad musulmana, compartir una habitación con alguien del sexo opuesto va técnicamente contra la ley de Dubái, a menos que estés casado o sea un familiar. La mayoría de los hoteles están acostumbrados a tratar con extranjeros, por lo que no suelen poner problemas en este sentido (ese es el caso del Nikki Beach Resort & Spa Dubai, con extras para nuestros socios).
Las demostraciones públicas de afecto, como besos, no se permiten en público. Darse la mano está permitido para las parejas casadas, pero de nuevo es mejor no jugar con la interpretación y respetar su forma de ver la vida.
View this post on Instagram
¿Cómo puedo hacerme una idea de la historia de Dubái?
Si ya has visitado los rascacielos e islas artificiales, pon rumbo al Dubai Creek (la ría natural que se adentra unos 10 kilómetros). Esta parte de la ciudad se empezó a desarrollar cuando la ciudad era un epicentro para el comercio. Hoy está repleto de restaurantes boutique, centros culturales, zocos con mucha vida y restaurantes étnicos escondidos entre bloques de apartamentos.
View this post on Instagram
«Montáte en un abra (una especie de taxi acuático) a lo largo de la ría hasta Creekside Cafe», aconseja Andrew Marty, cofundador de la comunidad The Travel Hub. «Ofrece platos locales y cocina fusión con platos continentales. La french toast se sirve con sabores de dátiles y granadas: hay que probarlo sí o sí. Desde aquí puedes proseguir el camino a través del caótico mercado de ropa y, a continuación, explorar las antigüedades en el museo Al Fahidi Fort».
Consejo de un experto: «Desde el fuerte puedes acercarte al Arabian Tea House Cafe. Sirve especialidades del Medio Oriente y cien muestras diferentes de variedades de té. También podrás fumar la pipa shisha con uno de los muchos sabores afrutados que hay disponibles, como se solía hacer tradicionalmente en Oriente Medio», propone Marty.
Nuestra sugerencia: al norte de Dubai Creek encontramos el barrio de Deira, donde es posible visitar el zoco del oro y el zoco de las especias. Allí se alza el Samaya Hotel Deira, cuyas habitaciones ofrecen vistas a la ensenada.
View this post on Instagram