Dónde viajar en diciembre (9 ideas antes de Navidad)
En los últimos días las temperaturas han caído con ganas. Se acerca el invierno —dará comienzo el 22 de diciembre —, el frío aprieta y la mayoría, por naturaleza, tendemos a buscar el calor del hogar. Nos metemos en nuestras casas, nos tapamos con una manta y nos ponemos a hacer maratón de nuestra serie preferida.
La zona de confort nos atrapa. Sin embargo, muchos no nos dejamos vencer por las tentaciones de lo cómodo. Aunque parezca lo contrario, diciembre es uno de los meses en los que más se viaja: concretamente el segundo, por detrás de agosto. Muchos lo hacen porque celebran las Navidades fuera de su país, pero un 35% busca huir de la rutina.
Con esa finalidad, y para esos valientes, hemos creado la siguiente lista de 9 destinos que, por un motivo u otro, son aconsejables para este próximo mes de diciembre.
1. Rumbo al Festival de las luces en Ámsterdam
Desde el 28 de noviembre (y hasta el 19 de enero), aconsejamos viajar a Ámsterdam ya que la ciudad se convierte en un festival de luces (Amsterdam Light Festival). Todo un espectáculo. En realidad es una fiesta navideña, donde se decoran las calles, parques y casi todos los rincones de la ciudad con esculturas, proyecciones, hologramas e instalaciones de luz creadas por artistas holandeses como si de un museo al aire libre se tratara. Si, además, lo acompañas con un mañana de patinaje en una de las muchas pistas de hielo de la ciudad, te saldrá una escapada redonda.
2. Abren las pistas en los Alpes franceses
La temporada de esquí en los Alpes de Francia empieza a finales de noviembre y suele finalizar en Semana Santa, aunque, como siempre, depende de las condiciones meteorológicas, que acortan o alargan este calendario en función de las nevadas. Aunque hace apenas un mes el calor era el protagonista, en las últimas semanas el frío ha comenzado a hacer acto de presencia y muchas de las estaciones se preparan para abrir sus pistas: Val Thorens abrió el 23 de noviembre. Tignes y Val d'Isère, por su parte, lo harán el día 30. Eso significa que en diciembre podrás por fin ponerte los esquís y estrenar la nueva nieve.

3. Doscientos años del Museo del Prado
En el mes de noviembre de 1819, el madrileño Museo del Prado abrió sus puertas por primera vez en su historia. Desde entonces ha pasado la friolera de 200 años, con miles y miles de grandes exposiciones. Diciembre será el último mes de este bicentenario —aunque se mantendrán varias exposiciones temporales hasta febrero de 2020— y vale la pena aprovechar las últimas actividades.
Además de las imprescindibles Meninas de Velázquez, El jardín de las delicias del Bosco o Los fusilamientos del tres de mayo de Goya, el Prado ofrecerá la posibilidad de contemplar obras de artistas de la talla de Fra Angelico, Sofonisba Anguissola, Lavinia Fontana o Pieter Brueghel el Viejo. Una de las exposiciones más aconsejables para este mes de diciembre será “Solo la voluntad me sobra. Dibujos de Goya”, un maravilloso recorrido por los dibujos realizados por el genio aragonés, que se inauguraró el pasado 20 de noviembre y cerrará el 16 de febrero de 2020.
Si te animas y buscas alojamiento, aquí tienes una selección de hoteles en Madrid.
4. Sol, historia y nieve en Granada
Una vez instalado el invierno, pocos lugares ofrecen tantos contrastes como la ciudad de Granada. Sin duda es el destino ideal para un fin de semana. Allí encontrarás de todo: sol en las playas, nieve en las montañas y la incomparable historia de la Alhambra. Todo ello a poco más de una hora en coche. La estación de esquí de Sierra Nevada se ubica a 80 kilómetros, y hasta la Costa Tropical (famosa por su formidable clima) no hay más de 70 kilómetros. Pero si lo que buscas es pasear tranquilamente por uno de los escenarios más bonitos de España, puedes recorrer las angostas calles del Albaicín, contemplar el atardecer desde el Mirador de San Nicolás y sucumbir ante las maravillas arquitectónicas de la Alhambra y el Generalife.

5. Vuelos baratos a Florida
Además del buen tiempo, Florida es un destino que ofrece multitud de posibilidades y actividades: sus playas, la elevada cantidad de parques temáticos en la región, la isla de Cayo Hueso (Key West) al sur o la reserva de los Everglades. Sin embargo, lo que nos gustaría resaltar en este aspecto son los precios excepcionalmente baratos de los billetes de avión para viajar desde España en diciembre (hasta el día 20). Hemos detectado bastantes plazas con tarifas de ida y vuelta por debajo de los 400€. Por ejemplo, la rutas a Miami desde Barcelona, Madrid y Málaga.

6. El canto de la Sibila en Mallorca
De entrada, Mallorca puede sonar como una mala idea para un viaje en diciembre. Hace frío, no puedes ir a la playa y todo todo está un poco desangelado. Pero, hablando de ángeles, hay algo que únicamente sucede en el mes de diciembre que bien vale un viaje a la isla. Es el Canto de la Sibilia (en catalán, el Cant de la Sibil·la). Si viajas a Mallorca y estás por allí 24 de diciembre, entra en una iglesia o en la Catedral y escucharás una voz celestial acompañada de un toque de órgano, que te llevará a lo más profundo del espíritu tradicional de los mallorquines.
Y, si además, le añades una estancia en uno de los mejores hoteles boutique 5* de la capital mallorquina, sin duda tienes un plan redondo!

7. De crucero por la Antártida
Viajar a la Antártida es posible. Al ser el continente más al sur del planeta, el verano se extiende en su plenitud desde finales de diciembre a mediados de febrero. De hecho, los barcos únicamente navegan entre los meses de octubre a abril. Por lo tanto lo ideal es viajar en diciembre, cuando la vida natural se encuentra en plena ebullición. Las crías de lobo marino y pingüino nacen y empiezan a llegar las ballenas y las orcas a las costas. Los días son largos y el sol aparece con frecuencia.
No obstante, debemos subrayar que no es un viaje económico. Todo lo contrario. Calcula que como mínimo se te disparará hasta los 5.000€, dependiendo del tipo de embarcación y del itinerario que elijas. Los cruceros fundamentalmente antárticos salen desde Ushuaia, en Argentina, y desde el puerto chileno de Punta Arenas. Después la travesía suele alcanzar las islas Shetland del Sur y varios puntos de la península antártica.

8. Mercadillos navideños en España
Las calles de muchas ciudades españolas se llenan en diciembre de luces y colores. Suenan los villancicos de fondo. La gente activa el modo navideño. Y es que ¡atentos!: queda menos de un mes para las fiestas. Eso significa que es el momento de visitar un mercadillo navideño, porque no creas que solo tienen esta tradición en Alemania, Austria, Suiza... No, no hace falta irse tan lejos. Desde aquí reivindicamos los mercados navideños españoles: el de Bilbao y la calle Bailén, la Fira de Santa Llúcia en Barcelona, la Plaza del Pilar en Zaragoza, el mercado de Navidad en Santander o la feria de los belenes en Sevilla. Insisto, para vivir las fiestas del Adviento en todo su apogeo, solo necesitarás una breve escapada.

9. Las fiestas budistas de Bután
Como cada año, los expertos de Lonely Planet recomiendan los mejores destinos para viajar al año siguiente. Para el 2020 la lista está encabezada por el desconocido reino de Bután, en el sur de Asia, a los pies del Himalaya. Seguramente una de las razones por las que lo eligieron es su limpieza: en el 2020 se convertirá en el único país del mundo libre de carbono.
Es allí donde se puede encontrar el famoso Nido del Tigre, el monasterio budista de Taktshang, que se encuentra en la ladera de un acantilado y al que se llega tras una ascensión de 3.000 metros. Además, lo interesante de viajar en el mes de diciembre es que se celebran varios festivales tshechu, donde se homenajea al budismo drukpa con bailes, ritos, y cánticos, y varios lugares del país se convierten en un estallido de alegría, color y buena energía. Se trata de una experiencia excepcional. Por ejemplo, del 4 al 6 de diciembre se celebra en la población de Mongar, del 5 al 7 del mismo mes en Trashigang, al este de Bután, el 12 de diciembre en los bosques de Nalakhar y, por último, el 13 en Timbu.
