8 ideas para tus vacaciones en julio (y un plan B)

25, 06, 2019

Estamos a pocos días para adentrarnos en el mes de julio. De nuevo, como cada año, el verano ya está aquí: días largos, mucha actividad, alegría, sol, eventos, música... Ha llegado el momento de la verdad. 9 de cada 10 españoles salen de vacaciones en los meses de julio y agosto. Es decir, seremos casi todos.

A diferencia de agosto, julio es un mes algo más tranquilo, pero no hay grandes contrastes. Tampoco los hay en cuanto al clima. Agosto es también ligeramente más caluroso, pero no es algo destacable. Quizá un factor interesante de coger las vacaciones en julio sea el servicio al cliente. El personal de verano está a comienzo de temporada, con más energía y, por tanto, con mayor capacidad de atención a los veraneantes.

¿Has pensado qué destino te apetece más para tus próximas vacaciones? ¡Te damos algunas ideas!


En tren por Suiza

El tren es reconocido como uno de los medios más cómodos para viajar. Es agradable, es rápido y te permite ver el paisaje mientras te mueves de un lado a otro. En Suiza cuentan con una red ferroviaria y, como no podía ser de otra manera, es súper puntual y eficiente. Se extiende a lo largo de unos 3.000 kilómetros que recorren el país más montañoso de Europa (el 62% de su superficie es montaña). Para visitar Suiza en tren este verano, la mejor opción es comprar el Swiss Travel Pass: es un pase con el que pagando una sola vez podrás utilizar ilimitadamente todos los transportes públicos suizos. Y no solo el tren, también los barcos y autobuses, además incluye algunos remontes como el Schilthron o Rigi y posibilidad de acceder a más de 500 museos.

Tren atravesando la zona de Pontresina en Suiza (foto de Andreas S en Unsplash)

Mallorca, una alternativa que nunca falla

Si hay algo que no falta en la gran isla balear en verano son planes por hacer. Obviamente descansar y disfrutar del sol en playas como la de Muro es una gran opción, pero hay muchas alternativas para amenizar la estancia. Una de ellas es conducir por la Serra de Tramuntana, Patrimonio de la UNESCO, cuya belleza deslumbró a la propia emperatriz Sissi. Y es que sus paisajes, pueblos y calas no dejan indiferente a nadie.

Otro plan interesante es hacer la "Ruta del Vino". En Mallorca hay unas 70 bodegas y, en los últimos años, muchas de ellas han empezado a abrir sus instalacional al público para tours y catas, sobre todo las de la D.O. Binissalem. 

Y, para los más animados, no nos podemos olvidar de los numerosos "beach clubs" de la isla donde tomarse un cóctel observando algunas de las mejores vistas e inclusos puestas de sol de la isla. 

Si buscas alojamiento (y vuelos) para tu estancia en Mallorca o en cualquier otra isla balear, no te pierdas esta selección de ofertas.

Faro de Capdepera (por Giuseppe Bandiera en Unsplash)

Islas de Zanzíbar y Pemba

A 10.000 kilómetros de España se encuentra uno de los lugares a los que, sin complejos, podemos llamar paraíso. Es el archipiélago de Zanzíbar, situado en el Oceano Índico frente a la costa africana, a escasos 35 kilómetros de Tanzania. Es un lugar espectacular. Si decides viajar allí, lo aconsejable es hacerlo entre junio y septiembre, cuando el viento refresca. Tiene un clima ecuatorial y el resto del año llueve muy a menudo. Si lo que te interesan son las playas, la recomendación es ir al norte, a Nungwi. Allí están las playas más bonitas y no es tan caro como el sur y sus frecuentados acantilados de coral. Luego vale mucho la pena conocer Stone Town, una ciudad shwahili construida con piedras de coral. O Pemba, donde hay menos turistas y tiene unos paisajes sorprendentes con colinas verdes y bahías donde se suele practicar el buceo.

Y si quieres seguir inspirándote con otros destinos, no dejes de visitar nuestra sección de circuitos y grandes viajes.

Playa en Zanzíbar (foto de Med J en Unsplash)

Plan "low cost" en Rumanía

La agencia de viajes británica Hoopa ha seleccionado una lista de los destinos más baratos del año -han hecho encuestas en exactamente 84 ciudades- , según lo que cuesta una comida, una botella de vino, un trayecto en taxi o el hotel. Bucarest, la capital de Rumania, está situada en el cuarto lugar de esta lista. Hay solo 3 destinos más baratos, Cartagena (Colombia), El Cairo (Egipto) y Sofia (Bulgaria). El coste medio diario (en destino) cuando viajas a Bucarest son 43,87 libras (51,78€). Si tienes un presupuesto ajustado, este es sin duda tu destino.

Si te interesa descubrir Rumanía, no te pierdas este tour completo por el país


Valle de Arán para aventureros

Cuando llega el verano, la mente instintivamente piensa en una playa y unas aguas refrescantes. Pero hay que detenerse y pensarlo bien. Hay alternativas muy aconsejables. Las montañas del Pirineo son una buena decisión. No hay mucha gente, es un buen plan familiar y por la noche las temperaturas rondan los 15º, lo que es un gustazo. La verdad es que hay muchas cosas que hacer (vaya que seguro que no te aburres): rutas de senderismo como la del pueblo abandonado de Montgarri o ascender en el telesilla Blanhiblar –abren del 14 de julio al 4 de septiembre– hasta los 2.200 metros donde se pueden contemplar las vistas del Val de Ruda y el Aneto.

Parque nacional de Aigüestortes y lago de San Mauricio (foto de Jan P en Unsplash)

Bajo el sol de las islas griegas

Está claro que las Islas griegas es una de las opciones a tener en cuenta si te van las playas y el sol. Con más de 2.000 islas a elegir, desde pequeños atolones paradisíacos a islas grandes como Rodas, Creta o Corfú, es difícil decidirse, la verdad, pero si hay que mojarse, aconsejo Las Cícladas, cuyas islas principales son Santorini, Mykonos, Naxos, Andros, Paros, Tinos, Kimolos, Milo, Cos, Amorgos, Ios, Siros, Citnos, Serifos, Antiparos, Anafi y Folégandros. Hay algunas más turísticas, otras menos. Pero son todas una maravilla. Depende de lo que busques. Santorini fue elegida en el 2016 por los viajeros de la web Tripadvisor como la mejor isla en Europa, y la segunda del mundo. Solo por detrás de la isla Maui, en Hawai. Es una isla donde se respira Mediterráneo en estado puro. Además, por si fuera poco, la crisis sufrida en los últimos años ha hecho que los precios no estén por las nubes.

¿Buscando ofertas en este destino? Echa un vistazo a este combinado a Atenas y Santorini.


Buceo en Córcega

Un buen plan para el mes de julio es alquilar un coche en Bastia (al noreste de Córcega) y explorar la isla. Pero, sobre todo, es un destino ideal para los amantes de los paisajes submarinos. Entre junio y agosto tanto la temperatura del agua como la del exterior es bastante agradable. Vale la pena probar en tres de los puntos más interesantes de Córcega: el golfo de Ajaccio, en el sur; Porto, al oeste; o en Bastia, donde se pueden apreciar los restos de un naufragio. Aparte, ya conocemos lo preciosa que es esta isla francesa, con sus playas, pueblecitos pesqueros y un interior ideal para practicar la escalada.


Las tres capitales bálticas

Las 3 capitales bálticas son Tallín (Estonia), Riga (Letonia) y Vilna (Lituania). Son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pero son muy diferentes entre sí. Tallín es medieval, Vilna es barroca y Riga es más austera, al estilo escandinavo, con sus torres de ladrillo y tejados de cobre. Es muy aconsejable, sobre todo, visitar la vieja ciudad de Tallin. Tiene un encanto entrañable. Es como el típico pueblecito de un cuento de hadas, tejados cónicos de tejas naranjas a dos aguas, con cubiertas verdes de cinc, grises de pizarra, o bien rojas. Vale la pena pasearse por su centro histórico. No es muy grande y es muy tranquilo (aunque es cierto que cada año, en según que épocas, hay más y más turistas).

Consulta estas y muchas otras escapadas europeas en nuestra selección de ofertas para escapadas urbanas. 

Tallin, Estonia (foto de Stanislav Rabunski en Unsplash)

Y un plan B que nunca falla: improvisar

Y si todavía no tienes claro tu destino para el mes de julio y eres de los que te gusta improvisar, pásate por nuestra sección de último minuto y reserva desde ya.

Más ofertas y recomendaciones