Ya es diciembre: ¿dónde viajar este mes?

28, 11, 2018

El tiempo no pasa en balde. El 2018 ya está dando sus últimos coletazos. Y diciembre se presenta movidito: el Puente de la Constitución, las fiestas navideñas, Nochevieja... sin duda, es un buen mes para viajar, pero, ¿adónde?

Aquí te damos algunas ideas. Apunta.


La mejor época para viajar a las playas de Filipinas

Entre mediados de noviembre y abril, Filipinas se adentra en lo que se llama la estación seca (la de lluvias va de mayo a octubre). Si quieres viajar allí, esa es la época más aconsejable. De todos modos si, como se suele decir, quieres rizar el rizo, ten en cuenta que las temperaturas son bastante más altas en los meses de marzo y abril, por lo que de diciembre a febrero es exactamente el momento ideal. Además, en diciembre los tifones ya casi han desaparecido de la zona. Ahora bien, lo de siempre: la mejor época, en general, suele coincidir con la temporada alta, cuando más viajeros la visitan... eso sí, hay que señalar que Filipinas no es (todavía) uno de esos destinos masificados.

Así que si finalmente te decides por Filipinas, te recomendamos focalizarte exclusivamente en una zona. Y ya que estamos en invierno, nada mejor que descubrir sus playas, algunas de ellas consideradas como las mejores del mundo. Piensa que el país cuenta con más de 7.000 islas. Si lo que te interesa es bucear, apunta la isla Malapascua, en la parte central. Una pasada. Dependiendo de la época en la que vayas, puedes llegar a tener la sensación de estar abandonado en medio de un paraíso y con unos amaneceres de esos que no olvidarás en tu vida. Eso sí, no es fácil llegar: se tarda unas 5 horas desde Cebú a Maya y de allí queda en trayecto en banca -banco tradicional filipino- hasta la isla. Un dato: tienen Wi-Fi en toda la isla.

Foto de Cris Tagupa en Unsplash

Vuelos baratos a la región italiana de Apulia

Dicen que esta región costera, Apulia, es uno de los secretos mejor guardados de los italianos. En los últimos años, he escuchado muchos españoles que les ha encantado. Es un descubrimiento, sobre todo porque mantiene su autenticidad. Pero ya se sabe, la voz corre como la pólvora.

Para que te hagas una idea, Apulia está situada en el tacón de la bota italiana, entre los mares Jónico y Adriático, con Bari y Lecce como puntos de partida para montar una ruta por sus ciudades y pueblecitos medievales, sus palazzi y castillos.  Su vino es exquisito y, como es habitual en Italia, aquí se come especialmente bien. ¿Y sus playas? Una delicia. Muy recomendable visitar las Islas Tremiti, a 36 kilómetros de la costa, donde hay unas calas de los más coquetas, rodeadas de pinos y con unas aguas color turquesa que quitan el hipo.

De todos modos, a lo que vamos, hemos detectado muy buenas tarifas para volar al aeropuerto de Bari. Ryannair opera vuelos directos a esta región italiana y, si tienes flexibilidad, puedes conseguir  billetes de ida y vuelta por menos de 100€ en diciembre, incluso hemos visto bastantes opciones por 50€.  Desde el aeropuerto, la ciudad de Bari queda a solo 12 kilómetros.

Islas Tremiti (foto de Alessandro Ferrara en Unsplash)

Esquí nocturno en La Masella

Y claro, en diciembre no puede faltar el esquí. Y menos en este año que empieza tan fuerte. Ya hay nieve, sí, ya se puede esquiar. Y también en España. De hecho la estación de esquí La Masella, en plena Cerdanya, ha batido su record de precocidad, abriendo parte de sus pistas (la mitad más o menos) el pasado jueves 1 de noviembre. La más avanzada de su historia, lo que significa que la cosa pinta bien.

Pero La Masella tiene otro punto muy favorable: es la estación española con más superficie para esquiar de noche. Esta actividad se inauguró en el 2013. Todo un éxito en los últimos años. 13 pistas, 10 kilómetros y 7 remontes entre la base de la estación a 1.600 metros y el sector de La Pleta, a 2.020 metros. La mayoría del recorrido es a través del bosque. Es posible esquiar los jueves de 18.15h a 20.15h (dos horas) y los sábados de 18.30h a 21.30h (3 horas). Es toda una experiencia, sobre todo tiene gracia con niños, puesto que la mayoría son pistas azules.

Estación de esquí de La Masella de noche (foto de Masella)

Arte en Miami

Si te gusta el arte, sigue leyendo y anota bien esta recomendación. El próximo 6 de diciembre y hasta el 9 del mismo mes –en pleno puente de la constitución- se pone en marcha la Art Basel Miami Beach. Todo un acontecimiento. Una referencia ineludible para los amantes del arte. Estamos hablando de la feria de arte contemporáneo más grande de América del Norte, con casi 100.000 coleccionistas de arte, críticos, galeristas y aficionados de todo el mundo.

El galerista Ferran Josa la aconseja como uno de los viajes más interesantes a nivel internacional. “Es una visita variada y muy atractiva”, asegura. “Es una feria de calidad y toda la ciudad se vuelca en ella. Las grandes familias abren las puertas de colecciones privadas como Rubell, Margullies, Cisneros o De la Cruz.” Según hemos comprobado, este año habrán 268 galerías internacionales seleccionadas, entre las cuales se encuentra un buen grupo de latinoamericanas, y más de 2.000 artistas. La búsqueda del nuevo talento será uno de los principales incentivos.


La quema de relojes de Brighton

Lo cierto es que cuando uno piensa en viajar por Europa en diciembre, y en especial durantes las vacaciones de Navidad, la mente suele irse directamente al típico mercadillo navideño de centro Europa. Pero esta vez nos gustaría variar ligeramente el rumbo hacia Gran Bretaña. El 21 de diciembre se celebra un evento muy curioso (y desconocido) en la localidad de Brighton, al sur de Inglaterra: el festival “The burning Clocks” (la quema de relojes). Es una bonita celebración donde la ciudad se ilumina completamente para dar la bienvenida al solsticio de invierno, a la noche más larga del año.

No hay duda que es una forma creativa de hacerlo. Miles de participantes desfilan por las calles de Brighton disfrazados –en parte es una especie de Carnaval– con figuras de relojes iluminados hechos a mano, con música, bailes, hasta que desembocan en la playa donde cruje una enorme hoguera, en la que se lanzan todos los relojes iluminados. Es impactante visualmente. Luego hay un espectáculo de fuegos artificiales y fiesta que se prolonga toda la madrugada. La Quema de los Relojes es una forma de frenar el paso del tiempo y desear la liberación de las esperanzas y los sueños para el próximo año. Vale mucho la pena.

La Quema de relojes de Brighton, UK (foto de Ray Gibson)

Más ofertas y recomendaciones